Últimos avances tecnológicos en oftalmología

La oftalmología es una rama de la medicina que se ocupa del cuidado de los ojos y de todo lo que está relacionado con su salud. En los últimos años, ha habido grandes avances tecnológicos en el campo de la oftalmología, lo que ha permitido a los médicos y a los pacientes obtener una mejor atención y diagnóstico de los problemas oculares. A continuación, se presentan algunos de los últimos avances tecnológicos en oftalmología.


1. Cirugía láser de precisión

La cirugía láser de precisión es una técnica que utiliza láseres de alta precisión para realizar cirugías oculares, como la cirugía refractiva y la cirugía de cataratas. Este método permite a los cirujanos realizar procedimientos con mayor precisión y seguridad, lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera el tiempo de recuperación del paciente.


2. Tomografía de coherencia óptica (OCT)

La tomografía de coherencia óptica es una técnica no invasiva que permite a los oftalmólogos obtener imágenes de alta resolución de la retina y el nervio óptico. Esta técnica se utiliza para diagnosticar y monitorear una amplia variedad de enfermedades oculares, como la degeneración macular relacionada con la edad, el glaucoma y la retinopatía diabética.


3. Imágenes de la retina que llegan a cualquier paciente.

La detección y el control fiables de los trastornos de la retina son esenciales para garantizar un tratamiento de alta calidad y conservar la visión de los pacientes. La cámara portátil de fondo de ojo es el compañero perfecto para la captura de imágenes de la retina. Permite capturar imágenes de la retina de manera sencilla y con flexibilidad inalámbrica donde y cuando lo necesite para:

a) Exámenes y documentación de afecciones de la retina tales como retinopatías diabéticas, glaucoma y degeneración macular (DMAE).

b) Como equipo adicional para pacientes con movilidad limitada.

c) Cámara fundoscópica sencilla para consultas pequeñas con limitaciones de espacio.


4. Tratamientos Anti-VEGF

Ranibizumab (Accentrix) es un medicamento que ha sido aprobado para el tratamiento de la Degeneración macular asociada a la edad (DMAE), en su forma húmeda o exudativa, y que también se usa experimentalmente en el tratamiento de la retinopatía diabética.

Es un anticuerpo monoclonal. Un anticuerpo monoclonal es una proteína que reconoce y se une de forma específica y única a otra proteína del organismo. Ranibizumab actúa mediante la inhibición de una sustancia conocida como VEGF (vascular endothelial growth factor) o factor de crecimiento endotelial vascular. Se ha comprobado que la administración de Ranibizumab de forma repetida retrasa la pérdida de visión asociada a la degeneración macular asociada a la edad, e incluso puede mejorar la agudeza visual.2​No tiene acción beneficiosa sobre las formas secas de DMAE que son el 90 % de los casos, solo es útil en las formas llamadas húmedas que son más graves y de evolución más rápida. El ranibizumab se administra por vía intravítrea, es decir, se inyecta directamente en el cuerpo vítreo. El cuerpo vítreo o humor vítreo es una sustancia gelatinosa que ocupa la mayor parte del interior del ojo.


En conclusión, los avances tecnológicos en oftalmología han permitido a los médicos y pacientes obtener una mejor atención y diagnóstico de los problemas oculares. Estas nuevas técnicas y dispositivos médicos están ayudando a los oftalmólogos a tratar una amplia variedad de enfermedades oculares, lo que ha mejorado la calidad de vida de muchos pacientes.

Pages